3 Ideas de Comidas para vender desde casa y además dejan ganancia

Inicia tu negocio de comida con estas 3 ideas que, además de ser económicas de preparar, se venden mucho por lo que dejan dinero desde el principio. Descubre cuáles son y una pequeña receta para prepararlas.

Guías de Negocios 05/09/2023 Miguel Castillo Miguel Castillo
pexels-amar-preciado-17653587
Las ideas para vender comida desde casa son muchas. Foto: Pexels

Si eres medianamente bueno para la cocina ¡tienes la mitad de tu boleto al éxito! Emprender un negocio de comida desde casa no tiene por qué ser un viaje turbulento, pero para comenzar se necesitan ideas.

Antes de aventurarte al mundo del emprendimiento tienes que saber a qué le tiras. La Secretaría de Economía de México recomienda, antes que nada, desarrollar una idea y plan de negocio. (Aquí tenemos una guía muy fácil Cómo empezar un Negocio: las 10 claves que debe tener un emprendimiento)

El primer paso ya lo tienes,es decir, tu idea: preparar comida desde casa, pero ¿qué tipo de alimento?  Nos hemos dado a la tarea de investigar las 3 mejores ideas de comidas que son más económicas y rentables, es decir, te dejan dinero ¡desde el principio!

Y no solo eso, te decimos cómo prepararlas. Al final verás que son muy sencillas y solo necesitas tener mente de tiburón para lanzarte al mundo de los negocios.

1. Crepas

pexels-pixabay-264727

El precio real de una crepa oscila entre los 2 a 5 pesos y se vende entre 35 y 90 pesos, según la Escuela Mexicana de Cafeterías de Especialidad Bares y Restaurantes. ¡Ves la oportunidad de negocio! Por eso está en primer lugar de nuestro listado. Las más comunes son las crepas dulces, así que te damos la receta ahora mismo.

Ingredientes de una crepa dulce: 1 taza de leche (240 mililitros), 1 taza de harina de trigo (140 gramos), 1 huevo, 1 cucharadita de azúcar,  2 cucharadas soperas de esencia de vainilla, 2 cucharadas soperas de mantequilla derretida.

¿Cómo preparar una crepa para vender?:  Agrega en un recipiente el huevo, la mantequilla derretida, la leche y el azúcar. Bate hasta integrar (puedes ayudarte de una licuadora). Añade también la esencia de vainilla y sigue batiendo.

Agrega poco a poco la harina sin dejar de batir. Ahora, pon a calentar una sartén con un poco de mantequilla para que no se queden pegadas. Cuando esté caliente, deja caer la cantidad de mezcla necesaria de manera que puedas mover la sartén en forma circular y se reparta sin dejar huecos vacíos y quede una capa fina.

Cuando presenten pequeñas burbujas dale vuelta con cuidado. Se hace muy rápido, así que no deberá estar en el fuego más de 2 minutos. Con estas cantidades obtendrás aproximadamente 10 crepas dulces, en función del tamaño de la sartén que uses conseguirás más o menos.

Para acompañar estas crepas dulces caseras puedes agregar leche condensada, helados caseros, chocolate fundido, frutas en almíbar, etc.

2. Hamburguesas

pexels-valeria-boltneva-1639557

El costo promedio para preparar una hamburguesa en México es de 50 pesos, aproximadamente, y se pueden vender desde 90 a 200 pesos, según la calidad de pan y carne que decidas usar. Te dejamos una de las recetas gourmet para que ofrezcas calidad y precio, de acuerdo con el sitio Directo al Paladar.

Ingredientes de una hamburguesa: Carne picada de ternera (180 g), yema de huevo, tocino, lechuga y tomate al gusto, queso cheddar, cátsup, mostaza, pan de hamburguesa tierno, pimienta negra molida, sal, mantequilla para tostar el pan y aceite de oliva extra virgen.

¿Cómo preparar la mejor hamburguesa para vender?: Pon la carne de ternera en un recipiente y añade la yema de huevo y un poco de tocino muy picado. Salpimentar, mezclar y formar la hamburguesa con tus manos.

Corta el pan por la mitad, unta la mantequilla por dentro y tostar ligeramente a la plancha (puedes usar una sartén embarrada con mantequilla). Coloca una base de lechuga u otras hojas verdes, y una o varias rodajas de tomate.

Calienta a fuego medio-fuerte la plancha, unta ligeramente con aceite la hamburguesa reposada y cocinar sin tocar durante 2-3 minutos. Dale la vuelta, pon queso generosamente y cocina unos 3 a 4 minutos más. Retira y dispón sobre el tomate. Añade más tocino u otros complementos como pepinillos o cebolla caramelizada, unta con la salsa elegida la parte superior del pan y cierra.

3. Chilaquiles

pexels-sofía-rabassa-10305696

Los chilaquiles es un platillo típico mexicano cuyo precio se elevó considerablemente con la inflación. Preparar chilaquiles para, digamos, 4 personas es de 200 pesos, si son de huevo, y hasta 300 si son de pollo, es decir, entre 50 y 75 pesos por persona, según un recuento hecho por medios mexicanos como El Universal y El Economista.

Sin embargo, dada su demanda, los puedes vender entre 80 y 150 pesos por porción, en caso de ser caseros. Hay una buena oportunidad de negocio aquí. 

Ingredientes para preparar chilaquiles (4 personas): una bolsa de totopos, 5 jitomates, 1 diente de ajo, un cuarto de cebolla, 2 chiles serrano sin rabo, 4 ramitas de cilantro, 1 cucharada de aceite y 1 cubo (10.5 gramos) de Knorr Tomatísimo y 8 cubos concentrado de tomate.

¿Cómo preparar los mejores chilaquiles para vender?: Según el sitio Recepedia.com hazlo así. Hierve los jitomates junto con el ajo, la cebolla y los chiles en suficiente agua durante 15 minutos o hasta que estén suaves. Licúa con media taza del agua donde se cocieron los jitomates, el cilantro y el cubo de Tomatísimo. Después Cuela.

Calienta el aceite en una olla y cocina la salsa durante 10 minutos. El verdadero truco está en saber servir los chilaquiles. Para ello reparte los totopos en un plato, sirve la crema, queso fresco y aros de cebolla. Al final agrega un huevo estrellado.

Negocios de comida5 Ideas para Emprender un Negocio de Comida

Te puede interesar