Vender ropa usada por internet es un buen Negocio: 10 consejos para iniciar tu tienda

La venta de ropa de segunda mano por internet se ha convertido en uno de los negocios más rentables en la actualidad. Te decimos por qué y 10 consejos para convertir tu viejo guardarropa en tu propia empresa. Al final verás que no es difícil y podrás comenzar a ganar dinero rápidamente.

Guías de Negocios 07/09/2023 Miguel Castillo Miguel Castillo
venta de ropa
Dale una segunda oportunidad a tu ropa con este negocio. Foto: Pexels

Uno de los negocios que más ha encontrado crecimiento en la actualidad es la venta de ropa usada por internet. 

Entre los motivos principales se encuentra el auge del e-commerce y la necesidad de las personas de comprar artículos de buena calidad, pero baratos, comentan expertos textiles y de la moda al sitio Vogue España.

Otra de las razones por las que vender ropa por internet usada se ha convertido en un buen negocio es la cuestión medioambiental. 

Si piensas como emprendedor aquí hay dos grandes nichos (potenciales clientes): los que quieren ropa buena, pero barata, quienes buscan cuidar el ambiente.

10 consejos para vender ropa de segunda mano por internet

Al ser uno de los negocios más sencillos, pues solo basta acudir a tu guardarropa y sacar la ropa, accesorios y zapatos que ya no ocupas, mucha gente puede dedicarse a esto. 

Sin embargo, si tu intención es destacar sigue estos 10 consejos:

1. Elige la que esté en mejor estado

Parece un consejo de lo más elemental, pero mucha gente no lo sigue. Si bien la ropa usada no luce igual que la nueva, hay algunas prendas se ven mejor que otras.  Recuerda que, entre más productos ofrezcas de más calidad, más fidelidad encontrarás. No olvides descartar trajes de baño y ropa interior.

2. Analiza la temporada

La gente que busca ropa lo hace dependiendo la temporada actual. Si es verano es probable que quieran playeras o ropa ligera, mientras que en el invierno chamarras, chalecos y gorros. Esta es una clave que puede ayudarte a destacar.

3. Lava y plancha la ropa

Una vez que hayas seleccionado la ropa, lávala y plánchala. Darle una buena presentación, a pesar de ser usada, es imprescindible en este negocio. Te servirá para tomarle la foto que publicarás en la oferta y también podrías recibir buenas reseñas.

pexels-cottonbro-studio-5901631
Foto: Pexels

4. Invierte tiempo en tomar fotos

Recuerda que de la vista nace el amor. Toma fotos de prenda por prenda en un fondo neutro (blanco, negro o gris) y de varios ángulos: delantera, trasera y de cerca para ver la textura. Algo que te dará mayor credibilidad es fotografiar los defectos de los artículos (una manchita imposible de quitar, un hilo suelto, etc). Así los clientes ven que eres honesto.

5. Ofrece precios competitivos

Desde luego que una prenda nueva no se comparará a una usada en cuanto a costos, pero he aquí una buena estrategia de marketing. Pon el precio original de la ropa y el precio actual. Así se les hará más atractivo.

6.  Arma estilos y outfits

En el proceso de toma de fotografías, considera configurar estilos, outfits y combinaciones para realzar a tu tienda. La gente quiere ver cómo se usa tal o cual prenda y asociarla a lo que tiene en su guardarropa. Este será un paso que te destacará de los demás.

pexels-ylanite-koppens-934070
Foto: Pexels

7. Ofrece descuentos esporádicos

Ofrece descuentos atractivos para las prendas que lleven más tiempo publicadas o para aquellas que estén fuera de temporada. La gente en ocasiones, suele pensar que, por no ser verano, por ejemplo, la ropa de calor es más barata. Ataca ese grupo de gente con este tipo de descuentos.

8. Encuentra proveedores

Es posible que no baste con la ropa que tienes en tu armario. Si esperas que tu negocio prospere, necesitas variedad, volumen y tallas. Además de decirles a tus conocidos que te den la ropa que ya no usen, acude a sitios que hagan lo mismo, pero físicamente. Los mercados de pulgas, tianguis y bazares se convertirán en tus mejores proveedores.

9. Considera enfocarte en un nicho específico

Vender ropa por internet es un negocio sencillo, pero tiene su truco. Si te enfocas en un nicho, por ejemplo, ropa de bebé, es más fácil que tus esfuerzos vayan dirigidos en ese camino y tu energía no se disperse. En la web, hay páginas muy grandes que se dedican a hacer esto, no quieras competir con ellas. Mejor, "ataca" a públicos más específicos para que te encuentren más rápido.

10. Elige la plataforma adecuada para ti

Si no tienes idea de cómo comenzar este negocio, acude las viejas y confiables redes sociales. Publica fotos en Instagram, Facebook, haz videos atractivos para Tik Tok etc. También puedes recurrir a plataformas como Mercado Libre, Amazon, así como eBay. Existen aplicaciones que se dedican específicamente a ofrecer un medio para ofrecer tu ropa usada como ASOS Marketplace y GoTrendier. Si eres más aventurado ¡crea tu propia página en línea!

¡Buena suerte!

tienda.deportes4498476Cómo iniciar un Negocio de Ropa Deportiva Online: una guía paso a paso
Te puede interesar